¿Qué es el Seguro de caución?
Una caución es una garantía que se entrega para asegurar el cumplimiento de un pacto, obligación o contrato. Su objetivo es asegurar a una de las partes de un contrato o acuerdo, que las obligaciones pactadas se cumplirán.
El Seguro de caución ayuda a las empresas garantizando al Asegurado (Beneficiario) la indemnización de los daños que pueda provocar el incumplimiento, por parte del Contratante (Tomador), de una obligación contractual o jurídica dentro de los importes y condiciones cubiertos. La cobertura se enfoca en obligaciones de hacer, excluyendo los compromisos de pago como préstamos o financieros.
Objetivo del Seguro de caución
El Seguro de caución garantiza al Contratante (Tomador del seguro)ante las diferentes administraciones públicas o el sector privado de las responsabilidades económicas que le puedan ser exigidas como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones garantizadas y derivadas de un contrato (obra, suministro o prestación de servicios) o de una disposición legal.
Modalidades
Contractuales: Todas las empresas interesadas o que contratan con la Administración, están obligadas a presentar garantía.Los contratos habituales son: obras, suministros o prestación de servicios.
- Garantía de licitación/provisionales. Necesarias para acceder al concurso y como compromiso de mantenimiento de oferta.
- Garantías definitivas/ejecución. Necesarias para firmar el contrato y como compromiso de cumplimiento del mismo.
- Anticipos y acopios públicos. Garantizan el compromiso del Tomador de destinar a la obra el anticipo recibido.
Obligaciones legales:
- Obligaciones ante las Autoridades Aduaneras. Garantizan frente a las Autoridades Aduaneras las responsabilidades económicas por parte del Tomador del seguro por operaciones de importación: Importación/levante, Depósito Aduanero, Depósito distinto del Aduanero, Depósito Temporal, Régimen de Perfeccionamiento Activo.
- Acceso a Red-Punto de conexión. Exigidas por la Administración y necesarias para solicitar acceso a punto de conexión en la red, dentro del proceso de desarrollo de una planta de energía renovable.
- Otros:
Garantías por Contratación de Tiempos Publicitarios.Cobertura de responsabilidades contraídas por el tomador ante incumplimiento de plazos en acciones de comunicación y publicidad.
Garantías ante el Fondo Español de Garantía Agraria. Cobertura de responsabilidades contraídas por el tomador en la disposición de recursos del Fondo de Garantía Agraria.
Principales ventajas del Seguro de caución
- No computan en CIRBE. Permite al Tomador de seguro liberar líneas bancarias para destinarlas a financiación, lo que supone una disminución de la deuda financiera de balances.
- Sin gastos de apertura o estudio.
- La emisión de la póliza no genera coste para la empresa solicitante.
- Facilita el tráfico mercantil ya que refuerza la solvencia económica de las empresas en sus procesos de contratación, incrementando su capacidad de operar en el mercado.
- Agilidad en el estudio de nuevas líneas y emisión de garantías.
- Rapidez en el establecimiento de techos y contratación de la póliza.
- Nuestros expertos te asesorarán durante el proceso de contratación y te darán apoyo en el seguimiento de garantías y techos.
Gestiona tu póliza de caución con Cesnet
Para facilitarte la gestión de esta póliza, CESCE pone a tu disposición Cesnet, una plataforma tecnológica a la que podrás acceder a través de la página web con las claves que se te facilitarán.
En Cesnet tendrás acceso en tiempo real a toda la información individualizada disponible sobre tu póliza de caución y a realizar las peticiones de garantías.
Detalle de la póliza de caución

¿Quién interviene en el Seguro de caución?
Contratante = Tomador del Seguro
Asegurado = Beneficiario del seguro
Asegurador
- Una empresa (Tomador del seguro) que necesita garantizar el cumplimiento de sus obligaciones ante las administraciones públicas o sector privado (Asegurado) contrata una póliza de Seguro de caución.
- Esta empresa (Tomador del seguro) y el Asegurado (Beneficiario) firman un contrato.
- El Tomador del seguro realiza una solicitud de Garantía a CESCE (Asegurador).
- CESCE emite una garantía ante el Asegurado (Beneficiario) con la que el Tomador del seguro garantiza el cumplimiento de sus obligaciones.
Contratación y funcionamiento del Seguro de caución

Contratación de la póliza de caución
1. Si eres un Contratante y necesitas aportar una garantía solicita la póliza de Seguro de caución a CESCE y la evaluación de tu perfil financiero y de experiencia.
Solicitud de Clasificación (envíar a caucion@cesce.es)
- Importe solicitado y modalidades de garantías que necesita:
- Auditoría completa de los dos últimos ejercicios.
- Avance del ejercicio actual firmado y sellado.
- Si el solicitante no audita, deberá aportar los datos completos depositados en el Registro Mercantil y el Impuesto de Sociedades completo de los dos últimos ejercicios, así como avance del ejercicio actual firmado y sellado.
- Datos Generales.
- Documentación a aportar al Asegurador.
- Estados Financieros consolidados y avance del actual.
- Cartera de Obras o Pedidos.
2. CESCE analizará la solicitud y te comunicará las condiciones de la póliza de caución (techo clasificación, tasa, prima mínima y modalidades).
3. Emisión y formalización póliza. Si el Tomador está conforme con las condiciones de la póliza de caución, se te emitirá y deberás enviar a CESCE las Condiciones particulares y generales firmadas y selladas.
Funcionamiento de la póliza de caución
1. El Contratante (Tomador) solicita el certificado de Seguro de caución específico para la obligación a garantizar, según modalidad, precio y techo aprobado.
Para iniciar la emisión de garantías se deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Póliza firmada y sellada por la empresa solicitante con los datos necesarios para la emisión.
- Domiciliación bancaria.
- Existencia de techo de clasificación disponible (saldo).
- La modalidad de caución solicitada debe estar reflejada en las condiciones particulares de la póliza.
2. CESCE factura y cobra la prima y emite el Certificado para el Asegurado (Beneficiario). Cada mes CESCE envía la relación de las garantías emitidas en el mes anterior con su prima correspondiente.
3. CESCE garantiza el cumplimiento de las obligaciones hasta que el Asegurado (Beneficiario) cancele la garantía/certificado de Seguro de caución. Esta cancelación puede reajustar el extorno de la prima y/o reducir la ocupación del techo clasificado.
Requisitos para la cancelación de garantías por parte de Asegurador:
- La garantía original emitida.
- Resguardo de la Caja General Depósitos debidamente diligenciada.
- En el caso de extravío de documentos originales: Escrito original del Beneficiario.