16 feb 2025
Crisis política
El gobierno de Gustavo Petro atraviesa una de sus crisis más profundas tras la retransmisión en vivo de un Consejo de Ministros, un intento de mostrar transparencia que terminó exponiendo fracturas internas y desatando una ola de renuncias.
Un detonante clave fue el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Despacho, a pesar de las acusaciones por corrupción y conducta machista. La decisión generó rechazo en varios sectores de su administración y profundizó el descontento dentro del gabinete. Para contener la crisis, Petro solicitó la renuncia de todos sus ministros, aunque algunos de ellos aún continúan en funciones hasta que se nombren sus reemplazos, asegurando la continuidad del gobierno. Sin embargo, la incertidumbre sobre los nuevos nombramientos y el desgaste político generado podrían prolongar la inestabilidad.
Más allá de los cambios en su equipo de gobierno, la crisis refleja desafíos más profundos en su gestión. A menos de dos años de dejar el poder, muchas de sus reformas clave, como la de salud y la laboral, siguen estancadas en el Congreso, mientras que su política de "paz total" enfrenta reveses en medio de un aumento de la violencia en el país. La cercanía de las elecciones legislativas de 2026 también añade presión, pues el desgaste de la coalición oficialista y las divisiones dentro de la izquierda dificultan la consolidación de un proyecto político a largo plazo.