12 ene 2025

Maduro toma posesión entre denuncias de golpe de Estado

Nicolás Maduro asumió un tercer mandato presidencial el 10 de enero de 2025 en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición y la comunidad internacional, que cuestionan la legitimidad del proceso electoral celebrado el pasado 28 de julio.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el oficialismo, proclamó su victoria con el 52% de los votos sin presentar las actas que respalden ese resultado, mientras la oposición, liderada por Edmundo González, sostiene haber obtenido casi el 70% de los votos con base en actas verificadas de forma independiente. González, quien previamente había anunciado su intención de regresar al país para asumir la presidencia, decidió posponer su regreso al considerar que no existían garantías para su seguridad, especialmente después de que el gobierno emitiera una nueva orden de captura en su contra y ofreciera una recompensa de 100.000 dólares por información que facilitara su detención, tras haber sido forzado al exilio en España meses antes bajo amenazas de encarcelamiento. Días antes de la toma de posesión, la líder opositora María Corina Machado, quien había encabezado protestas denunciando un golpe de Estado y para exigir el reconocimiento de la victoria de González, fue brevemente detenida tras ser interceptada violentamente durante una manifestación en Caracas, aunque el chavismo negó la detención y calificó los hechos como un montaje.

La ceremonia de investidura de Maduro, realizada bajo un fuerte despliegue militar y con la asistencia limitada a los presidentes de Cuba y Nicaragua, fue rechazada por la mayoría de los gobiernos latinoamericanos y europeos, mientras Estados Unidos y la Unión Europea impusieron sanciones adicionales contra altos funcionarios del régimen por violaciones a los derechos humanos y persecución política. En su discurso, Maduro reiteró su retórica antimperialista y acusó a la oposición y a gobiernos extranjeros de intentar desestabilizar el país, mientras anunciaba una posible reforma constitucional interpretada como un intento de perpetuarse en el poder. En este contexto de creciente tensión, el expresidente colombiano Álvaro Uribe pidió una intervención internacional en Venezuela, sugiriendo incluso que debería contar con el respaldo de las Naciones Unidas. La respuesta de Maduro no se hizo esperar, quien desafió abiertamente las propuestas de intervención y subrayó que Venezuela, junto con Cuba y Nicaragua, se está preparando para enfrentar cualquier tipo de agresión, incluso si esto implicara el uso de la fuerza. La oposición, encabezada por González y Machado, mantiene su desafío político pese al aumento de la represión que ha incluido miles de detenciones, exilios forzados y leyes restrictivas que refuerzan el control chavista, profundizando la crisis política y de legitimidad en el país.

 
protestas venezuela represion golpe de estado maduro machado edmundo gonzalez
Compártelo:

Te podría interesar