03 mar 2025

Nuevo presupuesto

La Cámara de Representantes aprobó la pasada semana por 217 votos a favor y 215 en contra el proyecto de ley del presidente Donald Trump, que propone rebajas fiscales por valor de 4,5 billones de dólares y un recorte del gasto por valor de 2 billones de dólares.

La Comisión de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes tiene como objetivo reducir el gasto en 880.000 millones de dólares, lo que probablemente afectará al programa Medicaid, destinado a cubrir los costes médicos de las familias de bajos ingresos. Del mismo modo, el Comité de Agricultura deberá reducir el gasto en 230.000 millones de dólares lo que supondrá la suspensión del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria. Además, pretende destinar cientos de miles de millones de dólares más para el ejército y la seguridad fronteriza. Según el Comité para un Presupuesto Federal Responsable, sin adscripción política, las nuevas medidas añadirían al menos 2,8 billones de dólares al déficit de aquí a 2034. Ahora, las negociaciones pasan al Senado donde previsiblemente se aprobará gracias a la mayoría que ostenta el partido republicano en la Cámara Alta. La aprobación del nuevo presupuesto se produce poco antes de alcanzar la fecha límite para evitar el cierre del gobierno, que se cumple el próximo 14 de marzo. Además, la población estadounidense está cada vez más preocupada por las perspectivas económicas y el posible impacto de los nuevos aranceles sobre los socios comerciales de Estados Unidos. Así lo reflejan los últimos resultados del Índice de Confianza de los Consumidores del Conference Board, que registró este mes la mayor caída desde agosto de 2021. A su vez, el índice de gestores de compras (PMI) de servicios de S&P cayó de 52,9 en enero a 49,7 en febrero, su nivel más bajo en 25 meses, mientras que las expectativas de inflación de los consumidores han aumentado. Un panorama económico que se ha visto reflejado en los mercados, donde el índice de renta variable del S&P 500 de Wall Street ha registrado caídas en los últimos días.

economía déficit situación económica recortes ficales
Compártelo:

Te podría interesar