02 feb 2025
Se agrava la crisis del café
La cotización del café arábiga alcanzó la semana pasada un nuevo máximo histórico. En concreto, el 30 de enero se situó por encima de los 3,7 $ por libra, una cifra que parecía impensable.
En menos de un año el precio en los mercados internacionales de esta tipología de café –considerada la de mayor calidad– prácticamente se ha duplicado. El origen del drástico encarecimiento es el comportamiento cada vez más irregular de las precipitaciones en Brasil, con diferencia el principal productor del mundo (representa el 40% del mercado). Expertos del sector advierten que el déficit de oferta podría agravarse en los próximos meses. Aunque las recientes lluvias han moderado el severo estrés hídrico que padece el país latinoamericano, la humedad del suelo continúa siendo muy baja. En consecuencia, las últimas estimaciones apuntan a una caída del 4,4% de las cosechas en la temporada 2025/26. Las previsiones tampoco son favorables en la tipología de café robusta. La producción en Vietnam, el mayor exportador del mundo, ha caído de forma ininterrumpida en los últimos tres años, debido a la ausencia de precipitaciones. A esto se une las dificultades que también está atravesando la India, otro de los mayores productores de esta tipología de café. El frenético encarecimiento esta tensionando hasta niveles inéditos el funcionamiento de la industria. A finales de 2024 una de las compañías tostadoras de café más longevas de Francia se declaró en bancarrota, como consecuencia de la drástica caída de los márgenes. Por su parte, dos empresas brasileñas del sector han solicitado recientemente a sus acreedores una restructuración de la deuda. De momento no parece que las dificultades vayan a amainar en los próximos meses. Al contrario, no se descarta que la cotización supere próximamente el umbral de los 4 $ por libra.