Señal definitiva de que el comercio pierde fuelle: cae el cargo aéreo
26 mar 2019
Señal definitiva de que el comercio pierde fuelle: cae el cargo aéreo
El transporte aéreo de mercancías se ha debilitado desde mediados de 2018. Justo cuando se iniciaron las hostilidades comerciales decretadas por EEUU.
Las medidas proteccionistas y las tensiones comerciales han debilitado el transporte aéreo de mercancías, según la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA). Desde mediados de 2018. En febrero pasado, los flujos de bienes y productos por vía aérea descendieron un 1,8%, la caída más importante desde noviembre de 2015, cuando aún resonaban los efectos de la crisis de la deuda europea sobre la economía, el comercio y las bolsas internacionales. Los desplazamientos aéreos de mercancías movilizan al año en torno a los 6 billones de dólares. Más de la tercera parte del valor del comercio global. Y especialmente productos sensibles como las vacunas, los chips informáticos o los diamantes, por ejemplo. Esencialmente, se considera un medio de transporte más barato y rápido, con más facilidades de embarque. La IATA revela sus datos de carga comercial en tonelada por kilómetro desplazado. Y, bajo esta denominación, se establece que, en términos globales, la intensidad de esos desplazamientos retrocedió un 1,8%. Por áreas geográficas, esos descensos fueron de mayor dimensión en Oriente Próximo con una caída del 4,5%; por delante de Asia Pacífico (contracción del 3,6%) y Europa, con una pérdida de mercancías del 3,1%. Por el contrario, en América del Norte aumentaron los intercambios en un 3,3%. Entre los analistas se achaca a las guerras comerciales este descenso de intercambios. Pero también a razones coyunturales, como la paulatina ralentización económica que se aprecia ya en ciertas latitudes; entre otras, en Europa. Aunque también en Asia por el aterrizaje, todavía calificado de suave, del PIB de China. O la desaceleración de los intercambios comerciales entre EEUU y el gigante asiático entre diciembre y enero, las semanas anteriores e inmediatamente posteriores al comienzo de las negociaciones entre ambos países para tratar de reconducir su particular batalla comercial.Wait and see
En otras palabras, es momento de wait and see, de esperar y ver lo que ocurre en el transcurso del diálogo entre EEUU, sus aliados y China y de cómo afronten las autoridades económicas de las potencias industrializadas y de los grandes mercados emergentes sus reducciones de actividad, escribe Christopher Stathoulopoulos, analista de Susquehanna International Group. En línea con las prerrogativas marcadas por la IATA, cuyos expertos apoyan esta misma tesis. ?Los primeros dos meses del año dejan una lectura de aminoramiento de la demanda comercial por el nuevo año chino y las disputas arancelarias, lo que puede llegar a calificarse, inicialmente, como un par de asuntos estacionales?, aclara. Pero si persiste la tendencia -es decir, si en marzo continúa la caída- ?entraremos en problemas y será un signo de que, con casi total seguridad, el resto del año experimentará tasas negativas?. Aun así, la incertidumbre sobre si el comercio internacional se resentirá o logrará revertir este escenario sombrío está siendo aprovechada por otros agentes e intermediarios para afrontar nuevos desafíos y oportunidades. Qatar Navigation, por ejemplo, ha empezado en enero a iniciar transportes marítimos directos que conectan el Mar Negro con varios puertos del Mediterráneo. Es la primera vez que esta naviera catarí se adentra en las rutas europeas. En concreto, en sus cartas de navegación se incluyen traslados de contenedores entre Atenas, Estambul, el puerto de Poti, en Georgia y el de Novorossiysk, en Rusia. Hasta el Mar Negro, antesala de entrada a la Península Arábiga. El comienzo de esta ruta la inauguraron, según la compañía, dos cargueros con 1.700 contenedores, 300 de ellos refrigerados.
Te podría interesar
El impacto del 5G para las pymes
01 mar 2021
Contacta con nosotros
Envíanos tus datos mediante este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Estaremos encantados de ayudarte.
Solicita información
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo