Irak, el país de las oportunidades
11 jul 2011
Irak, el país de las oportunidades

A pesar del interés que tienen los kurdos en conseguir que las empresas españolas hagan negocios, de momento no han tenido gran éxito. ?El Gobierno nos dice que no le interesa esa zona. España no tiene ni oficina comercial, lo que retrae la entrada de empresas españolas. Se están perdiendo oportunidades en la tercera reserva de petróleo más grande del mundo. Otros países sí que las están aprovechando?, añade Yarwaessi.
GAM, única representante nacional en el Kurdistán
Pero las cosas están cambiando. El ICEX programó un viaje y llevó a este territorio a 40 empresas. Entre ellas estaba GAM que, de momento, es la primera española implantada. ?Los americanos nos explicaron la realidad de Irak y como ya teníamos negocios en otros países del Golfo, probamos?, resumen en la empresa asturiana.
De momento a esta empresa de alquiler de maquinaria no le va nada mal. Cuentan con un equipo de cinco personas en Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, y una nave donde almacenan dos millones de dólares en máquinas. ?Al contrario de lo que se piensa, la implantación es sencilla desde un punto de vista administrativo y legal. Lo difícil es superar la barrera emocional de arrancar un negocio en un país que ha estado en guerra hasta hace poco. Es complicado olvidar el miedo escénico y las típicas preguntas de ¿estaré seguro?, ¿veré disparos?, ¿será peligroso??, añaden desde GAM
Los turcos y los ingleses ya cuentan con empresas en el país
Una vez superado el desafío psicológico, los problemas que tiene implantarse en Irak son de otra índole. ?El mayor inconveniente es la falta de regulación. Existen leyes pero queda mucho por hacer. Todo es de reciente creación y a veces no está clara la forma de operar?, reconoce Yarwaessi. Con todo y con eso, pocos dudan de que estamos ante un país que se está curando de las heridas de la guerra a marcha forzada, convirtiéndose en un paraíso para cualquier empresario valiente. Buena muestra de ello es la presencia en el Kurdistán iraquí de representación de Gobiernos como el inglés, con John Major a la cabeza, o el turco. Gracias a esas visitas institucionales, tanto Turquía como el Reino Unido tienen empresas trabajando en el territorio. ?Tampoco hay grandes diferencias culturales. La mentalidad es abierta. A los kurdos les gustan los extranjeros?, concluye Yarwaessi.
Te podría interesar
El impacto del 5G para las pymes
01 mar 2021
Contacta con nosotros
Envíanos tus datos mediante este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Estaremos encantados de ayudarte.
Solicita información
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo