Llegan los préstamos entre empresas
20 ago 2013
Llegan los préstamos entre empresas

Una de las firmas que está impulsando esta nueva idea de préstamo entre empresas es Trocobuy, que ha puesto todo su empeño en ello y que está recibiendo una gran aceptación y acogida por parte de un gran número de compañías, fundamentalmente pequeñas y medianas. El planteamiento se basa en una plataforma que permite a múltiples compañías formar parte de ciclos de compra-venta de productos y servicios, sin necesidad de usar dinero en efectivo.
Con el préstamo entre empresas, se crea un nuevo mercado para hacer negocios basado en la innovación tecnológica, la innovación en los procesos de compra y de venta, la solidaridad, el compromiso, y la sostenibilidad. Y que permite no solo acceder a un crédito comercial, sino también ganar clientes, aumentar ventas y optimizar la tesorería. El sistema desarrollado concretamente por Trocobuy concede un ?crédito inicial? con el que se puede empezar a comprar a otras empresas del sistema. Las compras se pagan con las ventas de los propios productos o servicios, sin utilizar dinero en efectivo, por lo que simultáneamente se estarán consiguiendo clientes nuevos para la compañía.
El crédito inicial con el que parten todas las empresas representa la cantidad hasta la que el resto de partícipes están dispuestos a venderle sin cobrar en efectivo. Por este crédito inicial con el que ya puede empezar a comprar, la empresa a su vez se compromete a vender sus productos o servicios hasta la misma cantidad sin cobrarlos en efectivo. De este modo, se generan ciclos de compra-venta que permiten a los partícipes del sistema pagar sus gastos corrientes y otras compras que necesiten para su empresa con ventas a nuevos clientes. Otra de las ventajas del sistema de préstamos entre empresas es que minimiza los impagos, ya que todo el sistema se responsabiliza de cada operación. Algo muy importante si tenemos en cuenta (como se acaba de conocer) que en España la morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito a particulares y empresas repuntaron al 11,6% en junio, cuatro décimas más que la registrada el mes anterior, con lo que (según datos del Banco de España) la tasa de mora del sistema financiero tradicional alcanza un nuevo máximo histórico, al superar el 11,38% registrado en noviembre de 2012.
Te podría interesar
Contacta con nosotros
Envíanos tus datos mediante este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Estaremos encantados de ayudarte.
Solicita información
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo