Los secretos de la India
27 feb 2011
Los secretos de la India
¿Cree posible que exista algún país que pueda resistirse a empresa como Coca-Cola, Pepsi, McDonald?s o Burger King? ¿Realmente es compresible que multinacionales americanas acostumbradas al eslogan ?el mundo nunca es suficiente? tengan dificultades para conquistar algo? Pues aunque parezca ciencia ficción, la experiencia demuestra que hasta los gigantes más poderosos del mundo sufren contratiempos. Si no, que se lo pregunten a Coca-Cola y Pepsi, que en 2004 se vieron obligados a cerrar diversas plantas de embotellamiento en la India. La causa fue que granjeros locales se quejaron de escasez de agua, por el uso indiscriminado que hacían del líquido elemento las empresas americanas. Y es que las dos compañías cometieron el error de edificar una factoría sin antes analizar la pésima distribución de agua que existe en determinadas zonas de la India. ¿Moraleja? Por muy grande que seas, debes saber hasta el último secreto que esconde un territorio concreto. En definitiva, ser un experto y conocer las oportunidades, los retos y los peligros del país en el queremos entrar. En esta ocasión el territorio a analizar es la India. En la parte positiva, estamos ante una de las economías emergentes más poderosas del mundo. Además, posee un importante potencial para productos de consumo e industriales, y el país es conocido por dar servicios de outsourcing a las multinacionales. No obstante, la India necesita llevar a cabo una serie de cambios para convertirse en un lugar ideal para las empresas foráneas. Para empezar, necesita infraestructuras, tanto de ferrocarriles como aeroportuarias, que satisfagan las necesidades de un negocio global. Por si fuera poco, el país require mejorar sus exportaciones industriales para cambiar así su idiosincrasia local y entender la mentalidad de una multinacional. En síntesis, el Gobierno indio debe conseguir que:
- Los grandes segmentos manufactureros tales como productos de alimentación, metales, caucho, petroquímicos, químicos y maquinaria eléctrica, que generan dos tercios de la facturación del sector industrial, dependan menos del mercado interior. En la actualidad, las ventas dentro del país alcanzan del 65% al 100% de la facturación de todos ellos.
- Por el contrario, otras áreas menores para el sector, como el metal, los textiles y los equipos para el transporte generan el 70% de las exportaciones.
- Una transición a modelos de crecimiento sostenibles. Las compañías indias necesitan variar sus modelos de negocio, del low cost actual a la innovación y a la creación de valor.
- Desarrollo importante del capital humano y el talento. Las multinacionales suelen situar a la cabeza de sus filiales a personal local. Y si no es posible, mandar a directivos del país de origen. El reto de la India es mejorar la educación para acceder a esos puestos de responsabilidad.
- Un marco regulatorio y de políticas favorables al crecimiento. El gobierno va por buen camino, apoyando con la Ley a empresas locales para que salgan al exterior. De esa forma, consiguen además que el mercado local sea también más atractivo para la inversión directa extranjera.
- Importantes inversiones provenientes del sector privado y del público.
Energía
En la actualidad, el consumo per cápita es el menor de las economías emergentes. Pero la bonanza económica dejará el camino abierto para todas las empresas energéticas que intenten entrar en el país.Construcción
Como se comentaba antes, India necesita infraestructuras y alguien tiene que construirlas.Defensa
La situación geográfica convierte al país en un polvorín, con enemigos a las puertas como Pakistan. Esto, junto con la nueva apuesta aeroespacial de la India, abren la veda a las compañías extranjeras de dichos sectores.Ingenierías
La española Técnicas Reunidas está presente desde hace bastantes años en la India, haciendo buenos negocios. Pero podría ser mucho más, ya que se estima que en la actualidad la facturación total de todas las ingenierías en la India asciende a 10.000 millones de dólares. Una cifra que se quedará en anécdota ante los 150.000 millones, que es la presión para 2020.Te podría interesar
Contacta con nosotros
Envíanos tus datos mediante este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Estaremos encantados de ayudarte.
Solicita información
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo