Ventajas y desventajas de externalizar la logística
09 nov 2015
Ventajas y desventajas de externalizar la logística

- Primero, porque permite ahorrarse las costosas inversiones en capital que implica el desarrollo de una red de distribución propia. Por lo tanto, disminuyen los costes fijos y los riesgos asociados a esta actividad.
- Apostar por compañías especializadas implica que éstas ofrecerán siempre los servicios más adaptados a las nuevas necesidades de los clientes. Es decir, permite a la compañía ofrecer los servicios más innovadores. Algo que para una empresa individual suele implicar costes inasumibles. Es el caso del seguimiento digitalizado del proceso de entrega de los pedidos en muchas tiendas online, por ejemplo.
- Esa actualización suele ser muy bien percibida por los clientes. Por lo que los niveles de calidad y satisfacción suelen ser muchos más altos que cuando es la propia empresa productora la que asume la logística.
- Facilidad para entrar en nuevos países. A la hora de abordar la implantación del negocio en un nuevo país toda ayuda es poca. Y desde el punto de vista logístico elegir un proveedor que domine o, al menos, esté familiarizado con el negocio es ayuda muy valiosa.
- Enfoque en la estratégica. Son muchas las teorías económicas que apuestan por la externalización de actividades que no pertenecen al núcleo duro de la actividad de la empresa. De esta forma, en lo que a logística se refiere, esta opción permite a la empresa centrarse más en la estrategia y no perder tiempo ni recursos en la ejecución.
- Dificultad para la rebaja de costes. La teoría dice que el coste de externalización abarata los servicios logísticos, pero esto depende de la eficacia con la que se definan los contratos. Si no están bien pensados y redactados los costes pueden dispararse más que si se realizan esas tareas de forma interna.
- Dependencia del operador operativa y reputacional. Está claro que con la externalización, una de las actividades claves de la compañía queda ligada a un operador externo con el riesgo que esto implica a todos los niveles. Conviene recordar que cuando se produce un error logístico, el cliente nunca va a achacar el problema a la empresa logística, porque en la mayoría de los casos ni siquiera sabrá cual es. Si hay un problema logístico será achacado directamente a la marca cuyos productos ha comprado, nunca a la que se lo lleva a su casa. Lo más probable es que desconozca la identidad del mensajero.
- Complejidad de las relaciones personales. Tener un operador externo significa relacionarse con él, y no siempre es fácil. Implica dedicar tiempo y esfuerzo a reuniones y negociaciones que serían más fáciles a nivel interno.
Te podría interesar
Contacta con nosotros
Envíanos tus datos mediante este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Estaremos encantados de ayudarte.
Solicita información
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo