Publicación de Información
Publicación de información
Desarrollo Sostenible
De acuerdo con la Recomendación OCDE, CESCE publica información sobre los proyectos que evalúa, en dos momentos de la vida de la operación

Antes de publicar la reseña, CESCE requiere autorización de publicación y acceso a la información medioambiental firmada por parte del exportador o el promotor del proyecto.
Proyectos categoría A en tramitación:
Proyecto de construcción y equipamiento de un Hospital Universitario en Bassinko (CHU Bassinko)
Categoría: A
Localización: Burkina Faso
Sector: Infraestructura y obra civil
Estándares medioambientales: Estudio de Impacto Social y Ambiental; Plan de Acción de Reasentamiento
Información Socioambiental Disponible: Estudio de Impacto Social y Ambiental; Plan de Acción de Reasentamiento.
Persona de Contacto: Pueden contactar con CESCE a través de las siguientes dirección medioambiente@cesce.es
Fecha de publicación: 05 oct 2020
Proyecto de rehabilitación y asfaltado de tres tramos de carretera y construcción de un puente sobre el Lago Toho
Categoría: A
Localización: Benín
Sector: Infraestructuras y obra civil
Estándares medioambientales: IFC Performance Standards
Información Socioambiental Disponible: Estudio de Impacto Social y Ambiental de la rehabilitación y asfaltado de tres tramos de carretera y de la construcción de un puente sobre el lago Toho (4 documentos).
Persona de Contacto: Pueden contactar con CESCE a través de la siguiente dirección medioambiente@cesce.es
Fecha de publicación: 02 mar 2021
Líneas eléctricas de distribución en Yaundé
Categoría: B
Localización: Camerún
Sector: Sector eléctrico
Estándares medioambientales: IFC Performance Standards
Conclusiones del análisis medioambiental:
El objeto del proyecto consiste en la construcción de una nueva línea de transporte de 90 kV y la rehabilitación/construcción de subestaciones transformadoras en Yaundé (Camerún). Para la realización del análisis social y ambiental se contó con el Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS). Los aspectos más relevantes objeto de estudio fueron los asociados a la expropiación, al reasentamiento y la seguridad y salud de la población. En base al análisis de la información aportada se concluyó que las medidas de mitigación contempladas eran las adecuadas para las carecterísticas del proyecto, por lo que se decidió otorgar cobertura a la operación.
Metro de Dubai
Categoría: B
Localización: Emiratos Árabes Unidos
Sector: Transporte
Estándares medioambientales: IFC Performance Standards
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en la extensión del sistema de metro de Dubái con el diseño y la construcción de una nueva línea que incluye ocho estaciones, dos de ellas subterráneas y seis estaciones elevadas. La evaluación medioambiental y social del proyecto se realizó a partir del Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS). Los aspectos sociales en los que se centró su análisis fueron los derivados del proceso de reasentamiento que conllevaba la construcción de la línea. El proyecto contaba con un plan de acción en línea con los estándares internacionales, los IFC Performance Standards. Durante el proceso de análisis se puso especial énfasis en las emisiones a la atmósfera, al ruido y a la gestión de residuos en la fase de construcción. Se constató que dichos aspectos no tendrán efectos adversos a través de la aplicación de medidas y planes de buenas prácticas. En base a lo anterior, se decidió que, desde el punto de vista del análisis social y ambiental no había impedimentos para otorgar cobertura a la operación.
Parque Eólico Ardicli (105 MW)
Categoría: B
Localización: Turquía
Sector: Sector eléctrico
Estándares medioambientales: IFC Performance Standards
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consistía en la construcción de un parque eólico con una potencia de 105 MW, siendo el número de turbinas de 33 unidades. El análisis de los impactos medioambientales y sociales del proyecto se realizó a partir del Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS). Además se contó con informes específicos sobre cuestiones como la localización, el uso de la tierra, el nivel del ruido e impactos sobre aves silvestres y murciélagos. Tras el análisis de la información se concluyó suficientes las medidas de mitigación sobre los aspectos sociales e impactos ambientales considerándose como aceptables para el trámite de la operación.
Parque Eólico Baglar (66 MW)
Categoría: B
Localización: Turquía
Sector: Sector eléctrico
Estándares medioambientales: IFC Performance Standards
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en la instalación de un parque eólico con una capacidad de 66 MW. Para realizar el análisis social y ambiental del proyecto fue aportado el Estudio de Impacto Social y Ambiental (EISA) donde los aspectos sociales más relevantes en los que se centró el análisis fueron en materia de expropiaciones y reasentamiento de la población. Además, se prestó especial atención a los informes relativos a la avifauna. Tras el análisis y valoración de los diferentes planes de seguimiento ornitológico e informes sobre quirópteros, se consideraron adecuadas en las medidas de mitigación previstas de los impactos generados por el parque.
Refinería de Talara
Categoría: B
Localización: Perú
Sector: Industria del gas y del petróleo
Estándares medioambientales: IFC Performance Standards
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consistía en la modernización de la Refinería de Talara, ubicada en la provincia de Talara (Perú). La finalidad del proyecto es la optimización de las instalaciones para adaptar el proceso productivo a nuevas especificaciones de combustibles con menor contenido de azufre, por lo que no supondrá aumento en la capacidad de refinación. Para realizar el análisis social y ambiental del proyecto la documentación aportada por el promotor fue su Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS) donde los aspectos sociales más relevantes fueron los asociados con las expropiaciones y procesos de reasentamiento. Además, en materia medioambiental se prestó especial atención a las emisiones a la atmósfera, los vertidos y la calidad del aire en línea a las Environmental, Health and Safety Guidelines del IFC. En este caso, es importante insistir en el hecho de que el proyecto no supondrá el aumento de la capaciddad de la planta, y que las mejoras tecnológicas supondrán un impacto neto muy positivo. Pese a ello, y dada la magnitud del proyecto se decidió incluir una la cláusula de seguimiento medioambiental y social con el fin de acreditar el cumplimiento de los estándares internacionales durante la vida de la operación.
Línea 2B del Metro de Santo Domingo
Categoría: A
Localización: República Dominicana
Sector: Transporte
Estándares medioambientales: World Bank Safeguard Policies
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consistía en la construcción de la línea 2B del metro de Santo Domingo en República Dominicana. La documentación disponible para realizar el análisis social y ambiental del proyecto fue, por un lado, el Estudio de Impacto Social y Ambiental (EISA), así como la política del esponsor en materia de expropiaciones y reasentamiento de población. Los riesgos e impactos que se analizaron con más detenimiento fueron los sociales, la gestión de residuos durante la etapa de construcción, así como el ruido y la posible reducción de gases de efecto invernadero. Del análisis de la información, se concluyó que se consideraban como suficientes y aceptables las medidas de mitigación y corrección de impactos contempladas.
Parque Eólico Kangal III
Categoría: B
Localización: Turquía
Sector: Energía
Estándares medioambientales: IFC Performance Standards
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consistía en la construcción de un parque eólico con una capacidad instalada de 50 MW. El número de turbinas se elevaba a 20. Para analizar los impactos y riesgos sociales y ambientales del proyecto, se contó con diversos informes sobre cuestiones como la localización, el uso de la tierra, los niveles de ruido o estudios ornitológicos. Del análisis de esta información se concluyó que los impactos sobre el medio ambiente eran mínimos y que la información para su estudio había sido suficiente.
Planta de fraccionamiento de gas de Kangan
Categoría: A
Localización: India
Sector: Oil&Gas
Estándares medioambientales: World Bank Safeguard Policies
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consistía en la construcción de una planta de recuperación de gas en South Pars. Para su análisis ambiental y social se contó con un Estudio de Impacto Social y Ambiental (EISA). A pesar de que de su análisis se desprendía el cumplimiento en materia ambiental de los límites establecidos en las Environmental, Health and Safety Guidelines del IFC en materia de emisiones a la atmósfera, vertidos y calidad del aire, se consensuó, junto con una firma consultora local, la elaboración de un Environmental and Social Action Plan (ESAP) que incluyera en su alcance cuestiones sociales adicionales así como cuestiones relativas al análisis de infraestructruas asociadas.
Renovación de la Refinería de la Pampilla (Fase II)
Categoría: B
Localización: Perú
Sector: Oil&Gas
Estándares medioambientales: IFC Performance Standards
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consistía en la renovación (fase II) de la refinería de la Pampilla. La documentación disponible para realizar el análisis social y ambiental del proyecto fue el Estudio de Impacto Social y Ambiental (EISA) y las políticas y procedimientos del sponsor. Se concluyó que el proyecto no presenta impactos significativos ya que se trata de la renovación de una refinería existente que no supondrá incremento sobre la capacidad de refino, sino una mayor eficiencia y mejora de las condiciones medioambientales de los productos y procesos. Además, las nuevas instalaciones se localizan en el interior del recinto de la refinería, una zona industrial alterada desde que se construyó la refinería en los años 60. Adicionalmente RELAPASA, como empresa del Grupo REPSOL, cuenta con Políticas y procedimientos medioambientales y de seguridad e higiene y los impactos del proyecto serán controlados y gestionados por la empresa de manera adecuada, por lo que consideramos el proyecto es aceptable desde el punto de vista social y medioambiental.
Acería FRISA
Categoría: B
Localización: México
Sector: Siderurgia y Metalurgia
Estándares medioambientales: World Bank Safeguard Policies
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en la construcción de una nueva planta de fundición de acero para la fabricación de lingotes a partir de 100% chatarra. La evaluación medioambiental se realizó a partir del estudio de Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto. Los aspectos medioambientales más relevantes analizados fueron las emisiones a la atmósfera y las medidas de seguridad e higiene previstas durante las fases de contrucción y operación de la planta. Se identificó que el proyecto preveía la instalación de un sistema de extracción de polvo que permitía cumplir con los límites de emisión previstos por las EHS Guidelines del IFC. Adicionalmente la empresa dispone de istemas de gestión certificados de acuerdo con las Normas ISO 14.001 y OHSAS 18.001 que prevén la realización de controles mensuales del proyecto. En base a lo anterior, la gestión prevista de los impactos derivados del proyecto se consideró adecuada.
Central Hidroeléctrica de Lauca
Categoría: A
Localización: Angola
Sector: Sector eléctrico
Estándares medioambientales: IFC Performance Standards
Conclusiones del análisis medioambiental:
La exportación consistió en la instalación de la parte electromecánica de la central hidroeléctrica en el río Kwanza. Los principales impactos sociales y ambientales asociados a la construcción de la presa fueron la alteración de la biodiversidad, desplazamiento de población y ocupación de terrenos. Además del Estudio de Evaluación de Impacto Social y Ambiental , se requirió un Plan de Reasentamiento, un Plan de Acción, un Estudio de Impactos Acumulativos,... todo ello para garantizar que el proyecto estaba en línea con los estándares internacionales. Una vez que la información proporcionada por el sponsor nos generó el suficiente confort, se decidió dar cobertura a la misma.
Metro Santiago
Categoría: A
Localización: Chile
Sector: Transporte
Estándares medioambientales: IFC Performance Standards
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en la extensión de la red de metro de Santiago de Chile con la construcción de dos nuevas líneas (6 y 3) enteramente subterráneas. Los aspectos sociales o ambientales más relevantes, sobre los que se centró el análisis fueron la ocupación de terrenos y el impacto sobre el patrimonio cultural. La política de expropiación existente en Chile se consideró en línea con estándares internacionales. El proyecto preveía realizar controles arqueológicos y topográficos periódicos, para detectar cualquier posible asentamiento de edificios o monumentos aunque no se consideraba probable. En base a lo anterior, el proyecto se consideró aceptable.
Refinería de la Pampilla
Categoría: B
Localización: Perú
Sector: Industria del gas y del petróleo
Estándares medioambientales: IFC Performance Standards
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en la extensión de la Refinería de la Pampilla existente para mejorar la calidad de los combustibles, disminuyendo el contenido de azufre. El proyecto es una renovación de la refinería existente que no supondrá incremento sobre la capacidad de refino, sino una mayor eficiencia y mejora de las condiciones medioambientales de los productos y procesos. Se prevé que contribuya en baja medida a incrementar la contaminación producida por la planta existente.
Suministro y construcción de 3 pasos elevados
Categoría: B
Localización: Sri Lanka
Sector: Infraestructura y obra civil
Estándares medioambientales: World Bank Safeguard Policies
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en el diseño, suministro y construcción de tres pasos elevados. El impacto social más relevante asociado al proyecto eran las expropiaciones. En la selección del emplazamiento se tuvieron en cuenta las opiniiones de los afectados y se seleccionó la alternativa que ocasionase menores afecciones a la población.
Ampliación de la refinería STAR
Categoría: A
Localización: Turquía
Sector: Industria del gas y del petróleo
Estándares medioambientales: IFC Performance Standards
Conclusiones del análisis medioambiental:
El objeto del proyecto consiste en la construcción de una nueva refinería en un complejo petroquímico existente. Por su localización y características, el análisis se centró en los PS1, PS2, PS3, PS4, PS6 y PS8. Durante el proceso de estudio se prestó especial atención a las emisiones a la atmósfera y los impactos sobre la biodiversidad, al situarse el proyecto en una zona costera e implicar la construcción de muelles de carga. Tras su valoración, la gestión prevista de los impactos derivados del proyecto se consideró adecuada.
Construcción de 4 esferas de almacenamiento de Gas Licuado de Petroleo (GLP) en la refinería de Moín
Categoría: B
Localización: Costa Rica
Sector: Industria del gas y del petróleo
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en la ampliación de la capacidad de almacenamiento de la refinería existente de Moín, Limón (Perú). Al tratarse de un área altamente intervenida, los impactos medioambientales son poco significativos y los aspectos más relevantes se refieren a la seguridad. El diseño de los materiales y la construcción de todos los elementos del proyecto son acordes a normas internacionales y nacionales en lo relativo a ingeniería civil, mecánica, eléctrica y electrónica (ASME, API, NFPA, ASCI, etc.). El proyecto cuenta con cinco sistemas automáticos para operar las esferas que garantizan la seguridad de la misma.
Construcción y rehabilitación de la red de distribución eléctrica de Dondo, Cassoalala, Zenza y Masso
Categoría: B
Localización: Angola
Sector: Energía eléctrica
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en la construcción de dos líneas de distribución y dos subestaciones eléctricas. Los impactos en los que se centró el análisis fueron los relativos a cuestiones de saludo y segurdad y potenciales desplazamientos tanto físicos como económicos. El resultado del análisis determinó que el proyecto no conllevaría el reasentamiento de población. Cabe mencionar además los notables impactos positivos asociados al proyecto al contribuir a que se provea de suministro eléctrico a la población. En suma, se consideró como adecuada la gestión de los impactos potenciales del proyecto.
Estación depuradora de aguas residuales del Río Ozama en Santo Domingo
Categoría: A
Localización: República Dominicana
Sector: Aguas
Conclusiones del análisis medioambiental:
La depuradora forma parte del Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario de Santo Domingo y su Provincia y contribuirá a mejorar la calidad del agua del río Ozama. Tiene una capacidad de 400.000 hab/equiv. La incidencia del proyecto sobre el medio ambiente se considera aceptable considerando que la calidad del vertido cumplirá con los límites de la legislación local y los estándares de las GHS del IFC. Además, teniendo en cuenta la distancia de las viviendas más cercanas y la dirección predominante de los vientos, no se prevén molestias significativas a la población por olor o ruido.
Línea de transmisión de 120 km entre Cambambe y Catete.
Categoría: A
Localización: Angola
Sector: Energía eléctrica
Estándares medioambientales: IFC Performance Standards
Conclusiones del análisis medioambiental:
El objeto del proyecto consiste en la construcción de una nueva línea de transmisión que desalojará la energía eléctrica producida en la central hidroeléctrica de Cambambe hasta la subestación de la localidad de Catete. El proyecto contaba con un Estudio de Impacto Ambiental y, a requerimiento de CESCE, se desarrolló un Resettlement Action Plan cuyos estándares de referencia eran los del Banco Muncial. Tras su valoración, se consideró como adecuada la gestión prevista para la mitigación de los impactos generados por el proyecto.
Línea de transmisión de 400 kV entre Loyangalani y Soswa
Categoría: A
Localización: Kenia
Sector: Energía eléctrica
Conclusiones del análisis medioambiental:
El objeto del proyecto consiste en la construcción de una nueva línea de transmisión que desaloja la energía producida en un parque eólico y la transporta hasta las subestaciones en que se reducirá la tensión para ser distribuida. El impacto más significativo del proyecto en el que se centró su análisis fue el derivado del proceso de reasentamiento que conllevaba la construcción de la línea. El proyecto contaba con un plan de acción del proceso de reasentamiento que tenía como estándares de referencia los del Banco Mundial. Tras su valoración, se consideró como adecuada la gestión prevista para la mitigación de los impactos generados por el proyecto.
Parque Eólico de Dominica Energía Limpia (100 MW)
Categoría: B
Localización: México
Sector: Energía eléctrica
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Conclusiones del análisis medioambiental:
El contrato corresponde a la Fase II de un proyecto reportado en 2014. La evaluación ambiental identificó la alteración del paisaje como uno de los impactos más significativos. Como resultado de la preparación del sitio y construcción se provocará una reducción en la homogeneidad cromática y la visibilidad durante la vida útil del proyecto. En relación a la posible afección sobre las aves, se prevé que el impacto durante la operación sea moderado puesto que la riqueza específica y la abundancia registrada de aves con potencial de colisión son bajas. En épocas de migración las medidas serán reforzadas para garantizar en mayor medida su conservación.
Ampliación y rehabilitación de la carretera Nacional I
Categoría: B
Localización: Gabón
Sector: Infraestructura y obra civil
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Conclusiones del análisis medioambiental:
El objeto del proyecto es la ampliación y rehabilitación de la carretera Nacional I de Gabón. CESCE había otorgado cobertura con anterioridad a otra operación dirigida a una fase previa del proyecto, identificándose entonces como impacto más significativo el reasentamiento de población. Entonces, se exigió en envío de informes de seguimiento que acreditaran que el proceso de reasentamiento se ajustaba tanto a la legislación local como a los estándares del Banco Mundial. En esta ocasión, sin embargo, al ya haberse realizado, se pidió una declaración de las autoridades confirmando que el proceso había sido concluido en cumplimiento de los citados criterios.
Construcción de los parques eólicos Zopiloapan and Stipa Nayáa
Categoría: B
Localización: México
Sector: Energía eléctrica
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en la construcción de dos parques eólicos de 70 MW (Zopiloapan) y 74 MW (Stipa Nayáa), ambos ubicados en el Espinal, en el Estado de Oaxaca (México). El desarrollo de esta obra no producirá afectaciones graves al entorno, ya que la mayor parte de sus impactos son moderados y con duración temporal, relacionados principalmente con el proceso de instalación de los aerogeneradores. El aspecto más relevante es la posible afección sobre aves y murciélagos durante la etapa de operación, ya que el parque se encuentra próximo a corredores migratorios. Por ello, se llevó a cabo un estudio anual de aves, concluyéndose que no se espera impactos significativos, aunque se llevarán a cabo medidas preventivas y un monitoreo para detectar posibles colisiones.
Dominica Energía Limpia Wind Farm
Categoría: B
Localización: México
Sector: Energía eléctrica
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en un parque eólico de 100 MW, situado en Charcas, San Luis de Potosí (México). La evaluación ambiental identificó la alteración del paisaje como uno de los impactos más significativos. Como resultado de la preparación del sitio y construcción se provocará una reducción en la homogeneidad cromática y la visibilidad durante la vida útil del proyecto. En relación a la posible afección sobre las aves, se prevé que el impacto durante la operación sea moderado puesto que la riqueza específica y la abundancia registrada de aves con potencial de colisión son bajas. En épocas de migración las medidas serán reforzadas para garantizar en mayor medida su conservación.
KAXU SOLAR ONE Planta de energía solar de concentración de 100 MW
Categoría: B
Localización: Sudáfrica
Sector: Energía eléctrica
Estándares medioambientales: IFC Performance Standards
Conclusiones del análisis medioambiental:
El objeto del proyecto es la construcción de una planta solar de generación eléctrica de potencia instalada de 100 MW. La tecnología utilizada será de concentración. Por su localización y características, el análisis se centró en los PS1, PS2, PS3, PS4 y PS6. Cabe destacar que en este caso se contó con la supervisión del propio IFC, al contar el proyecto con su participación. Como impacto positivo, señalar que se estima que el proyecto generará unas reducciones de GEI equivalentes a 315.000 toneladas por año de operación. Tras su valoración, la gestión de los impactos derivados del proyecto se consideró aceptable.
KAXU SOLAR ONE Planta de energía solar de concentración de 100 MW
Categoría: B
Localización: Sudáfrica
Sector: Energía eléctrica
Estándares medioambientales: IFC Performance Standards
Conclusiones del análisis medioambiental:
Aunque se trata de una operación distinta, está destinada al mismo proyecto que la anterior, por lo que se realizó el mismo análisis con idéntico resultado.
Mercado mayorista de Luanda
Categoría: B
Localización: Angola
Sector: Industria agroalimentaria
Estándares medioambientales: Legislación de la Unión Europea
Conclusiones del análisis medioambiental:
El objeto de la operación es la construcción y equipamiento en términos llave en mano de parte del mercado mayorista de Luanda. En el análisis de la operación se identificó que el exportador utilizaría los estándares europeos para la construcción del mercado, siendo su resultado considerado satisfactorio por CESCE.
Parque eólico de Cercikaya
Categoría: B
Localización: Turquía
Sector: Energía eléctrica
Estándares medioambientales: IFC Performance Standards
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto al que se dirige la operación consiste en la construcción de un parque eólico de 19 turbinas con una capacidad de generación de 3 MW cada una. Por sus características y localización, se prestó especial atención a los PS1, PS5 y PS6, cuyo cumplimiento quedó acreditado a través de la documentación aportada por el sponsor del proyecto, a saber: licencias y permisos, estudios sobre los impactos visuales y sobre la fauna y documentación relativa a la adquisición de los terrenos. El resultado de su análisis fue considerado satisfactorio por CESCE.
Suministro de dos plantas de tratamiento de agua para la planta solar de Mojave
Categoría: B
Localización: Estados Unidos
Sector: Energía eléctrica
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Conclusiones del análisis medioambiental:
La operación consiste en el diseño, montaje, suministro y supervisión de la instalación de dos plantas de tratamiento de agua, destinadas al Proyecto Mojave Solar. El Proyecto Mojave Solar es una planta de tecnología cilindro parabólica de 280 MW brutos de potencia, ubicada a 150 kilómetros al noreste de Los Ángeles, California. El proyecto evitará la emisión de casi medio millón de toneladas de CO2 al año. Los aspectos sociales y medioambientales más significativos asociados al proyecto fueron, paisaje, ruido, geología y suelos, paleontología, aguas superficiales y subterráneas, especies con algún estatus de protección y bienes culturales. A partir de la evaluación medioambiental del proyecto se concluyó que dichos impactos no tendrán efectos adversos de consideración con la aplicación de las medidas de diseño, protección ambiental y buenas prácticas de gestión propuestas.
Central Térmica de Ciclo Combinado de 450MW de Ashuganj
Categoría: B
Localización: Bangladés
Sector: Energía eléctrica
Estándares medioambientales: IFC Performance Standards
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en la construcción de una central térmica de ciclo combinado de 450 MW de capacidad dentro de un complejo que reúne varias unidades de generación eléctrica existentes que suman una capacidad de 750 MW. Todas ellas utilizan gas natural como combustible. Los principales aspectos medioambientales asociados al proyecto, identificados en el EIA fueron la gestión social y medioambiental, ecología del agua, contaminación atmosférica, ruido y vibraciones, calidad/contaminación del agua y seguridad e higiene de los trabajadores y la comunidad. Tras la evaluación, los impactos ambientales se consideraron aceptables,aunque la cobertura se aprobó condicionada al seguimiento del posible impacto del vertido térmico sobre el medio ambiente acuático.
Fase 2 del proyecto de la Presa de Cambambe
Categoría: A
Localización: Angola
Sector: Energía eléctrica
Estándares medioambientales: IFC Performance Standards, WB Safeguard Policies y World Commission on Dams
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en la mejoray ampliación de la central hidroeléctrica de Cambambe. El proyecto comprende: la rehabilitación de las 4 turbinas existentes; construcción de una segunda casa de máquinas con 4 turbinas adicionales de 177 MW de capacidad cada una, e incremento de la altura de la presa en 30 m adicionales. La evaluación ambiental prestó especial atención a los impactos acumulativos de las presas existentes y previstas sobre el río Kwanza; aspectos de seguridad e higiene; impactos sobre el lecho del río; impactos sociales y ambientales de la línea de transmisión; reubicación de la carretera de acceso, y el desplazamiento económico derivado del proyecto. A la vista del resultado de la evaluación y las medidas mitigadoras propuestas, se decidió otorgar la cobertura condicionada al envío de informes semestrales que den cuenta del cumplimiento del Plan de Acción.
Terminal portuaria. Puerto Sudeste
Categoría: A
Localización: Brasil
Sector: Infraestructuras y obra civil
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Conclusiones del análisis medioambiental:
El objeto del proyecto denominado Puerto Sudeste es implantar una Terminal Marítima para la exportación de 50.000-000 t/año de mineral de hierro en la costa norte de la Bahía de Sepetiba, municipio de Itaguaí en el Estado de Rió de Janeiro (Brasil). Tras analizar el EIA, se concluyó que la zona en la que se desarrollará el proyecto presenta una elevada degradación ambiental a excepción de ciertas zonas vírgenes. No obstante, la afección de las áreas sensibles es limitada y compensada con las medidas de mitigación propuestas. Está previsto que el dragado del fondo marino se lleve a cabo siguiendo técnicas de última generación, que prevengan la dispersión del sedimento marino contaminado por un vertido accidental ocurrido en el pasado. Entre los programas ambientales, se incluye un Plan de Inversión Social de Pesca Artesanal que compensará las pérdidas de los pescadores locales.
Nueva planta de producción de Zinc
Categoría: A
Localización: Estados Unidos
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: TÉCNICAS REUNIDAS, SA
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en una nueva planta de producción de Zinc con una capacidad de 150.000 toneladas de zinc al año. El proyecto utiliza tecnología de última generación. La nueva planta utilizará la tecnología ZINCEX, patentada por Técnicas Reunidas, para la extracción del zinc a partir de materiales reciclados por extracción con disolventes. La nueva planta sustituirá a otra planta existente de forma que contribuirá a reducir sensiblemente las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero y partículas. El nuevo proceso también permitirá obtener valor de otros metales tales como planta, plomo, cobre y cadmio.
Parque eólico de Senkoy
Categoría: B
Localización: Turquía
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: ALSTOM WIND, SLU
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en el suministro, instalación y supervisión de 8 aerogeneradores de 3 MW de capacidad, cada uno, y un sistema SCADA. Se analizó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto, centrándose más específicamente en la ubicación y la ocupación del terreno. El proyecto implicaba la expropiación de unos terrenos que afectaba a 68 personas. El spónsor contrató a expertos independientes que analizaron los precios de la expropiación e intermediaron con los afectados, llegándose a un acuerdo satisfactorio entre las partes.
Reconversión de la refinería de Sines
Categoría: A
Localización: Portugal
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: TÉCNICAS REUNIDAS, SA
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto tiene por objeto dotar a la refinería de nuevas unidades de conversión de crudo pesado a través de la asociación de procesos de craqueo térmico e hidrocraqueo para la obtención de “combustibles limpios”, gasóleo y gasolinas de elevada calidad ambiental. El proyecto utilizará las mejores tecnologías disponibles (BAT). Una vez analizado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), se consideraron aceptables las medidas de prevención y mitigación de impactos contempladas en el EIA. Se tuvo en especial consideración el análisis de los parámetros de emisiones y vertidos que, en ambos casos, cumplen con la legislación local.
Terminal portuaria Puerto Sudeste
Categoría: A
Localización: Brasil
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: DEFEX, SA
Conclusiones del análisis medioambiental:
El objeto del proyecto denominado Puerto Sudeste es implantar una Terminal Marítima para la exportación de 50.000-000 t/año de mineral de hierro en la costa norte de la Bahía de Sepetiba, municipio de Itaguaí en el Estado de Rió de Janeiro (Brasil). Tras analizar el EIA, se concluyó que la zona en la que se desarrollará el proyecto presenta una elevada degradación ambiental a excepción de ciertas zonas vírgenes. No obstante, la afección de las áreas sensibles es limitada y compensada con las medidas de mitigación propuestas. Está previsto que el dragado del fondo marino se lleve a cabo siguiendo técnicas de última generación, que prevengan la dispersión del sedimento marino contaminado por un vertido accidental ocurrido en el pasado. Entre los programas ambientales, se incluye un Plan de Inversión Social de Pesca Artesanal que compensará las pérdidas de los pescadores locales.
Acueducto múltiple de Peravia
Categoría: B
Localización: República Dominicana
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: ACCIONA AGUA, SAU
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en la construcción y operación de un sistema de acueducto múltiple, que se propone como solución definitiva para el abastecimiento de agua potable de la ciudad de Baní y otras 21 comunidades, satisfaciendo la demanda de agua potable de sus habitantes Del análisis del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) concluimos que los impactos del proyecto nos parecen aceptables, teniendo en cuenta que éste se desarrolla en una zona muy alterada y que se ha seleccionado una alternativa que representará un reducido consumo energético. Es importante destacar también los importantes efectos positivos que se generarán como consecuencia de la ejecución del proyecto.
Arizona solar I
Categoría: B
Localización: Estados Unidos
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: ABENGOA
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en la construcción y explotación de una planta termosolar con una capacidad instalada de 280 MW. Del análisis del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) se concluye que los impactos del proyecto quedan suficientemente mitigados.
Construcción de un complejo de hidrogenización en la refinería de Khabarovsk
Categoría: A
Localización: Turquía
Estándares medioambientales: IFC Performance Standards
Exportador: TÉCNICAS REUNIDAS, SA
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en la construcción varias unidades de producción en la refinería de Izmit. Se concluyó del Estudio de Impactos Sociales y Ambientales (EISA) que el proyecto cumplía con los estándares del IFC y la legislación europea. Se analizaron con especial atención los parámetros de emisiones a la atmósfera y de los vertidos así como la localización de la planta y otras cuestiones relativas a la salud y seguridad.
Línea 2 del metro de Santo Domingo
Categoría: B
Localización: República Dominicana
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: SIEMENS, SA
Conclusiones del análisis medioambiental:
La operación consiste en el suministro de equipamiento electromecánico para la línea 2 del metro Santo Domingo. Del análisis del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) se concluye que los impactos del proyecto quedan suficientemente mitigados. Durante el proceso de análisis se tuvieron especialmente en cuenta las cuestiones relativas a los impactos derivados del uso de la tierra, los niveles de parámetros de emisiones a la atmósfera o ruido y los impactos socio-económicos.
Modernización y construcción de subestaciones y líneas de transmisión
Categoría: B
Localización: Angola
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: ELECNOR, SA
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en la modernización de una subestación, la construcción de una nueva y de las líneas de transmisión que conectarán las localidades de Viana y Filda. En el análisis del proyecto se tuvieron especialmente en cuenta las cuestiones relativas a la salud y seguridad, así como su localización. Es importante mencionar además que el tramo de las nuevas líneas comprendía tan sólo 20 km.
Nueva unidad de alquilación
Categoría: A
Localización: Chile
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: TÉCNICAS REUNIDAS, SA
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en la construcción de una unidad de producción de alquilato. Este producto se utilizará en la formulación de gasolinas que cumplan con las especificaciones futuras. Una vez analizado la Declaración de de Impacto Ambiental (DIA) y la información medioambiental adicional solicitada al exportador, se consideraron aceptables las medidas de prevención y mitigación de impactos contempladas en el EIA. Se tuvo en especial consideración el análisis de los parámetros de emisiones y vertidos que, en ambos casos, cumplen con la legislación local y con las EHS Guidelines del IFC.
Parque eólico de Whitelee
Categoría: B
Localización: Reino Unido
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: ALSTOM WIND, SAU
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en la construcción y puesta en marcha de un parque eólico de 75 turbinas y 217 MW de capacidad instalada en la localidad de Whitelee (Escocia). Del análisis del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) se concluye que los impactos del proyecto quedan suficientemente mitigados. Se ha tenido especial consideración por los impactos visuales y sonoros, los impactos sobre la fauna -especialmente las aves-, el uso de la tierra y la geología y ecología locales.
Planta de cemento de Santa Anita
Categoría: A
Localización: México
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: POLYSIUS, SA
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en la construcción y puesta en marcha de una línea de producción de clinker. Una vez analizado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), consideramos que las repercusiones medioambientales del proyecto quedan suficientemente compensadas con las medidas de prevención y mitigación propuestas en el mismo. En el análisis del proyecto se consideró además de la planta de cemento la cantera de la que se extraerá la materia prima. Se tuvo especial consideración a los impactos derivados de la localización y las emisiones a la atmósfera.
Ampliación de la unidad de laminado en frío
Categoría: B
Localización: Brasil
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: INGETEAM METALS SOLUTIONS, SA INGETEAM METALS
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en la instalación de la construcción de una nueva unidad de galvanización en la planta ARCELORMITTAL VEGA. Una vez analizado el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y la información medioambiental adicional solicitada al exportador, se consideraron aceptables las medidas de prevención y mitigación de impactos contempladas en el EIA. Se tuvo especial consideración el análisis de los parámetros de emisiones y vertidos que, en ambos casos, cumplen con la legislación local y con Estándares del Banco Mundial.
Construcción de líneas de transmisión que unirán Fujairah con Tawyeen y Dibba
Categoría: A
Localización: Emiratos Árabes Unidos
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: INSTALACIONES INABENSA, SA
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en la construcción de líneas de transmisión de 132 kV que unirán Fujairah con Tawyeen y Dibba. Una vez analizado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), consideramos que las repercusiones medioambientales del proyecto quedan suficientemente compensadas con las medidas de prevención y mitigación propuestas en el mismo.
Construcción de un parque eólico
Categoría: B
Localización: Corea del Sur
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: ACCIONA WINDPOWER, SA
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en la construcción de parque eólico de 61,5 MW y 41 aerogeneradores. A la vista de la documentación analizada, consideramos que las repercusiones medioambientales del proyecto son aceptables para CESCE teniendo en cuenta que el mismo no afecta a áreas sensibles, especies protegidas, ni implica reasentamiento de población. Los impactos están concentrados en la fase de construcción y las medidas de mitigación que está previsto adoptar hacen que estos sean poco significativos.
Construcción de un trazado de la carretera nacional I
Categoría: B
Localización: Gabón
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: CEDDEX CONSTRUCCIONES, INGENIERÍA Y PROYECTOS
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en la ampliación de la carretera nacional I entre el punto kilométrico 12 y Ntoum. Durante el proceso de análisis se identificó que, como consecuencia del proyecto, se iba a producir reasentamiento de población. Aunque no se espera que éste sea masivo, se requirió la elaboración de un plan y su seguimiento.
Construcción de una refinería
Categoría: A
Localización: Arabia Saudita
Estándares medioambientales: IFC Performance Standards
Exportador: TR JUBAIL REFINERY
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en la construcción de una refinería que tendrá una capacidad de procesamiento de 400.000 barriles/día. Una vez analizado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), consideramos que las repercusiones medioambientales del proyecto quedarán suficientemente compensadas con las medidas de prevención y mitigación propuestas en el mismo.
Instalación y puesta en marcha de una plataforma de generación eléctrica
Categoría: B
Localización: México
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: DRAGADOS INDUSTRIAL, SA
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en la instalación de una planta de generación eléctrica offshore para suministrar energía al complejo existente de Ku-Maloob-Zaap en el Golfo de México. Las emisiones, vertidos y gestión de residuos se desarrollan conforme a la normativa mexicana del SEMARNAT y/o el Convenio MARPOL 73/78. La ubicación del proyecto en alta mar permite la rápida dispersión de las emisiones y vertidos sin afectar a poblaciones o ecosistemas sensibles. Los impactos medioambientales se consideraron aceptables siempre que se adopten las medidas preventivas y correctivas previstas en el EIA.
Repotenciación de la central térmica de Manzanillo
Categoría: A
Localización: México
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: REPOTENCIACIÓN CENTRAL TÉRMICA MANZANILLO SA DE CV
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en la conversión de dos unidades de generación de ciclo simple a ciclo combinado. Tras el análisis de la documentación se determinó que el proyecto cumplía con las Pautas del IFC sobre el Medio Ambiente y la Salud y Seguridad. Así mismo, se certificó que el promotor del proyecto dispone de requerimientos, prácticas y procedimientos de gestión medioambientales, así como planes de contingencia y emergencia en consonancia con la legislación local y los estándares medioambientales del IFC que está obligado a cumplir.
Ampliación de la Central Eléctrica de Sredneuralskaya
Categoría: A
Localización: Rusia
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: IBERDROLA INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en la ampliación y modernización de la central eléctrica de Sredneuralskaya, mediante la instalación de una turbina de ciclo combinado de 410 MW de potencia instalada. La realización del proyecto podría generar impactos significativos sobre el medio ambiente, cuyo origen vendría principalmente de los vertidos y emisiones generados por la planta. No obstante, tras el análisis del EIA, se consideraron suficientes las medidas de mitigación y prevención adoptadas en el mismo. Además se deberá entregar periódicamente a CESCE un Informe Medioambiental de Seguimiento en el que se detalle el avance en la implantación de las medidas anteriormente mencionadas.
Ampliación de la planta cementera de Tepeaca
Categoría: B
Localización: México
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: LOESCHE LATINOAMERICANA, SA
Conclusiones del análisis medioambiental:
La operación está destinada a la ampliación de la Planta cementera existente de Tepeaca. El proyecto supondrá un incremento significativo en la capacidad de producción de la planta. Dado que el proyecto se llevará a cabo en suelo industrial existente, la evaluación de los impactos se centró fundamentalmente en el análisis de los parámetros de emisión. Tras la valoración de la información suministrada por el exportador, se determinó los impactos derivados del proyecto quedaban suficientemente mitigados.
Construcción de una línea automática para la producción de ruedas para vagones de ferrocarril
Categoría: B
Localización: Rusia
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: DANOBAT, S. COOP.
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en la construcción de una línea automática para la producción de ruedas para vagones de ferrocarril. Una vez analizado el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) la información medioambiental adicional solicitada al exportador, se consideraron aceptables las medidas de prevención y mitigación de impactos contempladas en el EIA. Se tuvo especial consideración el análisis de los valores de emisiones a la atmósfera de la planta.
Construcción de una línea de transmisión
Categoría: A
Localización: Serbia
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: INSTALACIONES INABENSA, SA
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste la construcción de una línea de transmisión de 400 kV que unirá Leskovak con la frontera sur del país. En la análisis medioambiental se revisó con especial consideración la localización del trazado de la línea y sus posibles impactos sobre la fauna. Una vez analizado el Estudio de Impacto Ambiental, se consideraron aceptables las medidas de prevención y mitigación previstas en el mismo.
Reconstrucción del aeropuerto de Lubango
Categoría: B
Localización: Angola
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: INDRA SISTEMAS, SA
Conclusiones del análisis medioambiental:
La operación está destinada a la reconstrucción del aeropuerto de Lubango. Entre las obras que se llevarán a cabo destacan la rehabilitación y reconstrucción de la pista de aterrizaje y la construcción de una Terminal de pasajeros, otra de carga, una torre de control. El análisis de los impactos se centró fundamentalmente en los derivados de la obra civil. Tras la valoración de la información suministrada por el exportador, se determinó impactos derivados del proyecto quedaban suficientemente mitigados.
Rehabilitación y extensión de redes eléctricas e iluminación pública
Categoría: B
Localización: Angola
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: ISOLUX INGENIERÍA, SA
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en el suministro, instalación y montaje de equipos para la rehabilitación y extensión de redes eléctricas e iluminación pública de la ciudad de Malange. La incidencia del proyecto sobre el medio ambiente se consideró aceptable por su localización, dimensión y tecnología. A esto hay que añadir los importantes efectos beneficiosos del proyecto.
Suministro de maquinaria para la producción de cigüeñales para barcos
Categoría: B
Localización: Polonia
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: BOST MACHINE TOOLS COMPANY, S.A.
Conclusiones del análisis medioambiental:
La operación está destinada a una fundición que vende tanto productos terminados como lingotes para su transformación. La operación traerá como consecuencia el incremento del porcentaje de productos elaborados. El análisis de los impactos se centró fundamentalmente en la localización de la planta, los parámetros de vertido, las emisiones a la atmósfera y la gestión de residuos. Tras la valoración de la información suministrada por el comprador, se determinó impactos derivados del proyecto quedaban suficientemente mitigados.
Abastecimiento, saneamiento y sistema de depuración
Categoría: B
Localización: Angola
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: UTE BEFESA AGUA, SAU y RIOGERSA
Conclusiones del análisis medioambiental:
Se trata de la realización de un proyecto de abastecimiento de agua y saneamiento de la ciudad de Ondjiva. La incidencia del proyecto sobre el medio ambiente se consideró aceptable por su localización, dimensión y tecnología. A esto hay que añadir los importantes efectos beneficiosos del proyecto.
Ampliación de una planta de fabricación de cajas de cambio
Categoría: B
Localización: Argentina
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: SEAT, SA
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en la ampliación de una planta de fabricación de cajas de cambio que incrementará su capacidad de producción en aproximadamente un 50%. Los principales impactos analizados en este caso fueron las emisiones a la atmósfera y los parámetros de vertido al Río Suquía. En ambos casos se cumplía con la legislación nacional así como con los Estándares del Banco Mundial.
Construcción de la carretera de circunvalación de Fougamu
Categoría: B
Localización: Gabón
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: ACCIONA INFRAESTRUCTURAS, SA
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en la ampliación y adecuación de 4,4 km de una travesía existente que discurre a través de la localidad de Fougamu. Además, el proyecto no incluye el cambio de trazado o el ensanchamiento de la carretera, que tiene dos carriles. El trazado de la carretera no pasa por espacios protegidos y se considera que los posibles impactos sobre el medio ambiente que se derivan de la obra civil quedan suficientemente mitigados.
Construcción de una planta desalinizadora
Categoría: B
Localización: Venezuela
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: ACCIONA AGUA, SAU
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste la construcción de una planta desalinizadora en el Centro Refinador de Parguaná. Tras analizar la información suministrada por el exportador, se consideraron aceptables la tecnología, las medidas de mitigación y prevención así como los parámetros de vertido.
Línea automática para producir ejes de ferrocarril
Categoría: B
Localización: Rusia
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: DANOBAT, SC
Conclusiones del análisis medioambiental:
Se trata del suministro de una línea de producción de ejes de ferrocarril. La operación forma parte de un proyecto que consiste en la construcción de una planta de fabricación de vagones. Una vez analizado el EIA así como la información enviada por el exportador, las medidas de mitigación y prevención se consideraron aceptables.
Líneas de distribución y transmisión
Categoría: B
Localización: Colombia
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: INSTALACIONES INABENSA, SA
Conclusiones del análisis medioambiental:
La operación consiste en la elaboración de estudios y diseño de líneas de distribución y transmisión para la central hidroeléctrica de Guapi. Una vez analizado el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental de la operación de referencia y la información medioambiental adicional solicitada al exportador, consideramos que las conclusiones del mismo son aceptables para CESCE a la vista de la naturaleza del proyecto y las medidas de prevención y mitigación de impactos contempladas en el mismo.
Líneas de transmisión eléctrica: • Guatemala Este-Frontera con El Salvador • Guatemala Norte-Panaluya • Panaluya- Frontera con Honduras
Localización: Guatemala
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: INSTALACIONES INABENSA, SA
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en el desarrollo de un sistema de transmisión eléctrica de una longitud de 1.830 km que conecta 16 subestaciones. La localización del trazado se extiende por los países de Panamá, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Tras la evaluación del EIA, se consideraron suficientes las medidas de mitigación prevención y mitigación previstas adoptadas en el mismo.
Montaje y puesta en marcha de dos centrales hidroeléctricas
Categoría: A
Localización: Filipinas
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: SOCOIN INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN INDUSTRIAL, SLU
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en la construcción de dos centrales hidroeléctricas en cascada de 26 MW de potencia cada una. La construcción del proyecto implicó el reasentamiento de 15 familias. Una vez evaluados los impactos generados por el proyecto, con especial atención al proceso de reasentamiento, se determinó que los impactos quedan suficientemente mitigados y que el proceso de reasentamiento cumple con los estándares internacionales aplicables al mismo.
Rehabilitación y extensión de redes eléctricas e iluminación pública
Categoría: B
Localización: Angola
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: ISOLUX INGENIERÍA, SA
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en el suministro, instalación y montaje de equipos para la rehabilitación y extensión de redes eléctricas e iluminación pública de las ciudades de Sumbe y Porteo Amboin. La incidencia del proyecto sobre el medio ambiente se consideró aceptable por su localización, dimensión y tecnología. A esto hay que añadir los importantes efectos beneficiosos del proyecto.
Rehabilitación y extensión de tendidos eléctricos en Gabela
Categoría: B
Localización: Angola
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: ELECNOR, SA
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en rehabilitación y extensión de tendidos de las redes de media y baja tensión y de la red de iluminación pública de la ciudad de Gabela. La incidencia del proyecto sobre el medio ambiente se consideró aceptable por su localización, dimensión y tecnología. A esto hay que añadir los importantes efectos beneficiosos del proyecto.
Ampliación Plantas de Ácido Nítrico y Nitrato de Amonio (Panna4)
Categoría: A
Localización: Chile
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: UTE TÉCNICAS REUNIDAS - ESPINDESA
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en la ampliación de una instalación existente, localizada en una zona industrial. El EIA concluye que las emisiones estarán por debajo de los estándares del Banco Mundial, las aguas residuales industriales se tratarán y reaprovecharán y el vertido térmico de aguas refrigeración no ocasionará alteraciones sobre el ecosistema marino.
Construcción de 35 km. de carretera hasta Fougamu
Categoría: B
Localización: Gabón
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: ACCIONA INFRAESTRUCTURAS, SA
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en el asfaltado y la mejora de 35 km. del trazado existente de la carretera de dos carriles de Fougamu. El trazado de la carretera no pasa por espacios protegidos y se considera que los posibles impactos al medio ambiente que se derivan de la obra civil quedan suficientemente mitigados.
Instalaciones electromecánicas de la línea 1 del metro de Santo Domingo
Categoría: B
Localización: República Dominicana
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: SIEMENS, SA
Conclusiones del análisis medioambiental:
Para la realización del proyecto no se produjeron expropiaciones o reasentamiento de población significativos. Los posibles impactos sobre el medio ambiente generados quedan mitigados debido a la asunción de buenas prácticas en la fase de construcción. Desde el punto de vista socioeconómico, el proyecto tiene importantes efectos positivos como la creación de empleo y la mejora de las condiciones de vida de la población afectada.
Líneas de transmisión y subestaciones relativas al proyecto B3
Categoría: A
Localización: República Dominicana
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: ELECNOR, SA
Conclusiones del análisis medioambiental:
Corresponde a la 3ª fase de un mismo proyecto, para cuyas fases anteriores CESCE ya prestó apoyo oficial. El proyecto consiste en una línea de transmisión Gurabo Canabacoa de 138 kV a la subestación eléctrica Navarrete y remodelación de la línea de transmisión de 138 kV Itabo-Julio Saubi-Bonao. La incidencia del proyecto sobre el medio ambiente se consideró aceptable en base al estudio de su EIA. No obstante, y dado que en el área de influencia del tendido existen áreas protegidas, se decidió condicionar la póliza a que se nos remitiese una declaración del exportador en la que éste se obligara a cumplir la legislación medioambiental local de aplicación y llevar a cabo el proyecto en los términos y condiciones establecidos por la Administración Medioambiental competente.
Líneas de transmisión y subestaciones relativas al proyecto B3
Localización: República Dominicana
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: ELECNOR, SA
Conclusiones del análisis medioambiental:
Corresponde a la 3ª fase de un mismo proyecto, para cuyas fases anteriores CESCE ya prestó apoyo oficial. El proyecto consiste en una línea de transmisión Gurabo Canabacoa de 138 kV a la subestación eléctrica Navarrete y remodelación de la línea de transmisión de 138 kV Itabo-Julio Saubi-Bonao. La incidencia del proyecto sobre el medio ambiente se consideró aceptable en base al estudio de su EIA. No obstante, y dado que en el área de influencia del tendido existen áreas protegidas, se decidió condicionar la póliza a que se nos remitiese una declaración del exportador en la que éste se obligara a cumplir la legislación medioambiental local de aplicación y llevar a cabo el proyecto en los términos y condiciones establecidos por la Administración Medioambiental competente.
Líneas de transmisión y subestaciones relativas al proyecto B4
Categoría: A
Localización: República Dominicana
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: ELECNOR, SA
Conclusiones del análisis medioambiental:
Corresponde a la 4ª fase de un mismo proyecto, para cuyas fases anteriores CESCE ya prestó apoyo oficial. El proyecto consiste en la construcción y puesta en servicio de una línea de transmisión de 138 kV Bonao (70 km.) – Julio Sauri (150 km.). La incidencia del proyecto sobre el medio ambiente se consideró aceptable en base al estudio de su EIA. No obstante, y dado que en el área de influencia del tendido existen áreas protegidas, se decidió condicionar la póliza a que se nos remitiese una declaración del exportador en la que éste se obligara a cumplir la legislación medioambiental local de aplicación y llevar a cabo el proyecto en los términos y condiciones establecidos por la Administración Medioambiental competente.
Parque eólico de 26 aerogeneradores
Categoría: B
Localización: Túnez
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: MADE TECNOLOGÍAS RENOVABLES, SA
Conclusiones del análisis medioambiental:
Se trata de la ampliación de un parque eólico existente en una zona que no presenta un valor ecológico relevante.
Planta de producción de bioetanol a partir de cereales
Categoría: B
Localización: México
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: MSC FÁBRICAS AGRÍCOLAS, SL
Conclusiones del análisis medioambiental:
El cereal que se utilizará para la producción de bioetanol procede de explotaciones agrícolas existentes. Las aguas residuales, se depurarán mediante un sistema de lagunaje y se reutilizarán para agua de riego. La concentración de los parámetros contaminantes de vertido se encuentran por debajo de los establecidos por el Banco Mundial.
Remodelación del mercado central mayorista de Santo Domingo (Tercera Fase)
Categoría: B
Localización: República Dominicana
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: Corresponde a la 3ª fase de un mismo proyecto, para cuyas fases anteriores CESCE ya prestó apoyo oficial. Se tomarán las medidas oportunas para mitigar los posibles impactos asociados a la obra civil. En cuanto a la fase de operación, el mercado gestionará de manera adecuada los residuos de productos perecederos.
Conclusiones del análisis medioambiental:
Corresponde a la 3ª fase de un mismo proyecto, para cuyas fases anteriores CESCE ya prestó apoyo oficial. Se tomarán las medidas oportunas para mitigar los posibles impactos asociados a la obra civil. En cuanto a la fase de operación, el mercado gestionará de manera adecuada los residuos de productos perecederos.
Suministro e instalación de equipos hidroélectricos para la presa de Seyrantepe
Categoría: A
Localización: Turquía
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: ALSTOM POWER, SA
Conclusiones del análisis medioambiental:
La incidencia del proyecto sobre el medio ambiente se consideró aceptable en base a la magnitud de los impactos y las medidas mitigadoras previstas. No se prevé la afección a áreas sensibles desde el punto de vista ambiental o arqueológico, ni reasentamiento significativo de población.
Acondicionamiento de la línea y prestación de servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en la ruta Cuautitlán-Buenavista
Categoría: B
Localización: México
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: CONSORCIO
Conclusiones del análisis medioambiental:
Se realizó una auditoria ambiental de las instalaciones existentes. Los hallazgos detectados se plasmaron en un Plan de Acción de Medidas Correctoras.
Mercado central mayorista de Santo Domingo (Tercera Fase)
Categoría: B
Localización: República Dominicana
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: CONSORCIO MERCASA - INCATEMA CONSULTING, SRL
Conclusiones del análisis medioambiental:
Primera fase de un mercado mayorista para la venta de productos perecederos (Frutas y hortalizas) de la ciudad de Santo Domingo.
Montaje de 14 centros para el desarrollo de la pesca artesanal
Categoría: B
Localización: Venezuela
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: RAMÓN VIZCAÍNO INTERNACIONAL, SA
Conclusiones del análisis medioambiental:
Centros de recepción de pescado fresco para su almacenamiento, congelación y distribución, con objeto de desarrollar la pesca artesanal.
Reconfiguración de la refinería "Gral. Lázaro Cárdenas" de Minatitlan, Veracruz
Categoría: A
Localización: México
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: DRAGADOS INDUSTRIAL, SA
Conclusiones del análisis medioambiental:
La incidencia del proyecto sobre el medioambiente se consideró aceptable, pero condicionado a la actuación de los estudios de riesgo ambiental, sujetos al desarrollo de un plan de detalle, así como al desarrollo de un Plan de Monitorización.
Renovación del tendido eléctrico Línea ferrocarril Tianjin-Sheyang
Categoría: B
Localización: China
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: BAIFOUR BEATTY REAIL IBÉRICA, SA
Conclusiones del análisis medioambiental:
El proyecto consiste en la renovación del tendido eléctrico de dicha línea de ferrocarril existente.
Tendido eléctrico de 345 kV Santiago-Santo Domingo (proyectos B1 y B2)
Categoría: A
Localización: República Dominicana
Estándares medioambientales: WB Safeguard Policies
Exportador: ELECNOR, SA
Conclusiones del análisis medioambiental:
El trazado del tendido discurre por las inmediaciones de un área natural y de poblaciones. Las medias de prevención y mitigación previstas en el Plan de Gestión Ambiental garantiza que los impactos medioambientales asociados al proyecto no sean significativos.