07 ene 2025
Los grandes desafíos a los que se enfrentan las empresas en 2025
La capacidad de financiación, la transición digital y energética y la captación y retención de talento se presentan como los retos más importantes para las pymes en el próximo ejercicio en el que la buena noticia es que se mantendrá el ciclo de bajadas de tipos, lo que abaratará los préstamos.
Alex Ordóñez - Colaborador de Asesores de Pymes externo a Cesce
Las empresas han demostrado una inusitada fortaleza tras la pandemia como demuestran sus cifras al alza de ingresos y beneficios. Una solidez que también llega a la pequeña y mediana empresa tal y como reflejan los últimos datos de la patronal Cepyme, donde se contempla que el número de firmas ha crecido respecto a 2019, año previo a la irrupción del Covid.
No obstante, los desafíos a los que se enfrentan los pequeños negocios no han acabado y 2025 trae consigo otros a los que hay que saber enfrentarse. Uno de los más importantes de cara a la supervivencia de los negocios es el acceso a la financiación. Ello debido a que las pymes siguen arrastrando el hándicap que supone ser consideras por los bancos como clientes de elevado riesgo, lo que reduce las posibilidades de estas empresas de firmar préstamos con buenas condiciones. En este contexto, las fintech y otras fórmulas de financiación como el crowdfunding, constituyen oportunidad a evaluar. Pero la realidad es que la gran mayoría de las pymes aún carece del conocimiento necesario sobre estas otras opciones. Una carencia que es necesario superar para elevar las opciones de conseguir créditos ventajosos.
Con todo, 2025 llega con una buena noticia bajo el brazo para los negocios, debido a que se da por seguro que el Banco Central Europeo seguirá bajando los tipos de interés en el próximo ejercicio hasta situarlos en un entorno cercano al 2%, o incluso menos. Pese a esta ventaja las bajadas en el precio del dinero también pueden dar lugar a nuevos problemas a la hora de conseguir la ansiada financiación. Primero porque las entidades financieras acostumbran a endurecer sus condiciones a la hora de conceder los créditos para asegurarse la rentabilidad de los mismos. Esto supone un problema añadido especialmente para las empresas más pequeñas que son vistas como las de mayor riesgo para la banca. Y segundo, porque la financiación más barata eleva la competencia al permitir que más jugadores se conviertan en rivales a tener en cuenta.
Ante este escenario, las pymes deben afrontar el próximo ejercicio con una estrategia clara que demuestra la solidez de sus proyectos. Asimismo, contar con una planificación financiera de antemano y ser capaces de presentar a las entidades unas cifras detalladas y creíbles elevan las opciones de obtener la ansiada inyección de dinero con la que impulsar el crecimiento.
La digitalización ha sido es y será otro de los grandes retos que se deben tener en cuenta, ya que se trata de un área básica a mejorar para ganar en productividad y eficiencia. En este ejercicio las pymes han tenido un importante aliado con el programa de ayudas Kit Digital promovido por el Gobierno. Pese a ello, aún son muchas las compañías que presentan graves carencias en su estrategia de transformación digital.
Es por ello básico que todas ellas aprovechen 2025 para promover tecnologías cada vez más importantes. Una de ellas es la IA que permite acelerar los procesos y otorga una serie de información a las compañías que hace más sencilla la toma de decisiones. Pero los empresarios han de considerar también que implementar nuevos desarrollos tecnológicos obliga a generar una cultura de formación continuada entre sus trabajadores. Asimismo, invertir en el ámbito de la ciberseguridad también ahorrará muchos problemas a los negocios.
El siguiente reto a analizar es consecuencia de la transición ecológica en la que está inmerso el Viejo Continente y que Bruselas impulsa con normativas que han generado muchos quebraderos de cabeza en muchos sectores. Sirvan como ejemplo la agricultura y la industria donde las obligaciones que exige el Pacto Verde Europeo ha reducido la competitividad de nuestras empresas respecto a las que están situadas fuera del territorio de la Unión Europea.
Pese a ello, nada hace indicar que las cosas cambian en el próximo año o si lo hacen aún tardará en concretarse en nuevas medidas debido a la lentitud con lo que todo se mueve en Bruselas. En este contexto, las empresas, ya sean multinacionales o pymes, no tienen más remedio que afrontar inversiones para impulsar su sostenibilidad. La buena noticia es que esto no debe ser visto como dinero perdido, ya que las buenas prácticas para el medio ambiente se han convertido en un factor clave para que los consumidores o las grandes empresas elijan unas marcas por encima de otras. Es decir: la sostenibilidad debe ser considerada como una ventaja competitiva.
Este repaso a los retos del nuevo ejercicio no podía dejar de lado el impacto que supone la extraña situación que se da en el mercado laboral español. Pese a su mejora, la tasa de paro es aún elevada lo que provoca que haya mucha gente buscando trabajo. Pero paradójicamente eso no impide que muchas pymes tengan dificultades para encontrar los trabajadores cualificados que necesitan especialmente en ámbitos como el tecnológico. Ante esta situación la capacidad de una compañía para atraer y retener a sus empleados más capacitados se convierte en fundamental. El gran problema es que este tipo de firmas acostumbra a tener recursos financieros más limitados, lo que impide igualar las retribuciones al talento que se dan en compañías más grandes.
Para limitar esta desventaja, las pymes deben apostar por una gestión de recursos humanos moderna en la que se fomente el desarrollo de una carrera laboral. Asimismo crear un entorno saludable de trabajo, impulsar la formación y promover beneficios sociales y laborales son otras estrategias a tener en cuenta para conseguir un mayor nivel de retención de empleados.
Todo lo anterior evidencia que 2025 no será tampoco un ejercicio fácil para los empresarios. Aunque sí se presenta mejor que años precedentes. Es por ello más probable que las pymes sean también capaces de superarlo con buena nota.
Te podría interesar
Contacta con nosotros
Envíanos tus datos mediante este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Estaremos encantados de ayudarte.
Solicita información
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo