03 jul 2025

Publicidad digital personalizada: el motor del impulso para las pymes

La clave para las empresas está en comprender que el nuevo campo de batalla comercial ya no está solo en la calle o en el escaparate, sino en la pantalla. Y en ese contexto, la personalización de las campañas de marketing ya no es un lujo: es una necesidad.

Alex Ordóñez - Colaborador de Asesores de Pymes externo a Cesce

En el complejo panorama económico actual, marcado por una competencia feroz y una digitalización en constante aceleración, la publicidad digital personalizada se ha consolidado como una herramienta clave para las pymes. Lejos de ser una tendencia reservada a las grandes compañías tecnológicas, esta forma de marketing se ha convertido en un recurso estratégico que permite a las pymes atraer nuevos clientes, mantener su posición en el mercado y aumentar sus ingresos. 

Según un informe reciente elaborado por IAB Spain en colaboración con Public First y patrocinado por Google, el 85% de las pymes en España ha experimentado un incremento en su facturación gracias al uso de publicidad digital personalizada, una cifra que en el conjunto de Europa alcanza el 86%. Este impacto positivo se explica, en gran parte, por la capacidad de estas campañas para conectar con audiencias específicas de manera directa y eficaz. El 86% de las pymes españolas afirman que este tipo de publicidad les ha ayudado a captar nuevos clientes, lo que representa un cambio significativo en un entorno donde cada oportunidad comercial cuenta. Además, tres de cada cuatro aseguran que estas estrategias les han permitido mejorar su posición competitiva frente a grandes empresas, tradicionalmente dominantes en el terreno publicitario. No se trata únicamente de incrementar ventas, sino de mantenerse en juego.

En un contexto tan volátil como el actual, no utilizar publicidad digital personalizada puede tener consecuencias graves. Casi un tercio de las pymes españolas aseguran que, si no pudieran seguir utilizándola, se verían obligadas a reducir su catálogo de productos o incluso subir precios para compensar la pérdida de visibilidad y ventas. En Europa, esas cifras ascienden al 47 %, lo que revela la dependencia creciente de este canal en la estrategia empresarial.

Pero más allá del presente, el uso de publicidad personalizada se proyecta como una herramienta para asegurar la estabilidad futura. En España, el 68% de las pymes cree que sin ella tendría menos clientes o vendería menos, y el 52% anticipa directamente una caída de ingresos. La publicidad digital, en este sentido, no solo actúa como un catalizador de crecimiento, sino también como un escudo ante la incertidumbre económica.
Un componente cada vez más relevante en este tipo de estrategias es la inteligencia artificial. En España, el 70% de las pymes ya está utilizando IA para optimizar sus campañas publicitarias, lo que les permite automatizar procesos, personalizar mensajes y tomar decisiones más informadas basadas en datos. En el conjunto de Europa, la adopción es incluso mayor, alcanzando el 80%. Esta tecnología reduce costes, mejora la eficiencia y, en muchos casos, democratiza el acceso a recursos publicitarios antes reservados a grandes corporaciones. A ello se suma un cambio notable en la percepción de los medios tradicionales. El 68% de las pymes españolas considera que la publicidad digital personalizada es más efectiva que la impresa, mientras que un 66% la prefiere frente a la publicidad exterior. Aunque la televisión y la radio siguen teniendo peso -especialmente en España-, el canal digital gana terreno como principal herramienta de comunicación para las empresas que quieren resultados medibles y segmentación precisa.

La publicidad digital personalizada, además, no puede analizarse de forma aislada. Forma parte de un proceso más amplio de transformación digital que muchas pymes están comenzando a recorrer con paso firme. Según datos del INE, casi el 100% de las pymes cuenta con herramientas tecnológicas básicas como ordenadores o conexión a internet, aunque solo la mitad está activa en redes sociales y apenas un 15% dispone de un plan digital formal. En este ecosistema, el comercio electrónico juega también un papel decisivo. El 90% de las pymes que han implementado tiendas online han visto crecer su negocio, sobre todo aquellas que exportan o acceden a nuevos mercados. La publicidad digital actúa como altavoz de estas plataformas, facilitando la conversión y fidelización del cliente. En definitiva, la publicidad digital personalizada ha dejado de ser una opción para convertirse en un factor de competitividad imprescindible. Las pymes que la utilizan no solo venden más, sino que ganan agilidad, estabilidad y capacidad de adaptación a un mercado en constante transformación. Su éxito radica en conectar con el cliente adecuado en el momento justo, y en hacerlo de manera eficiente y medible. Aquellas que no la integren corren el riesgo de quedar invisibles frente a competidores más ágiles. Por el contrario, las que apuesten por profesionalizar su estrategia digital, incorporar inteligencia artificial y adaptar sus canales de comunicación al entorno online, estarán mejor posicionadas para crecer, fidelizar y sobrevivir. La clave está en entender que el nuevo campo de batalla comercial ya no está solo en la calle o en el escaparate, sino en la pantalla. Y en ese escenario, la personalización ya no es un lujo: es una necesidad.
 

Compártelo:

Publicidad

Twitter

cesce_es

Contenido más visitado

Más populares

15 consejos y ejemplos para vender tu nuevo producto o servicio

0 Ver

Los seis elementos clave para elaborar un buen presupuesto

0 Ver

Conoce los países más endeudados del mundo

0 Ver

Breve historia de la inteligencia artificial: el camino hacia la empresa

0 Ver

Qué es y para qué sirve el modelo Canvas

0 Ver

Te podría interesar

Formulario Asesores de Pymes

Contacta con nosotros

Envíanos tus datos mediante este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Estaremos encantados de ayudarte.

Llámanos 900 115 000 Horario de Atención al Cliente de 8:30 a 19:00 de lunes a jueves y de 8:30 a 16:00 los viernes
Escríbenos en X @cesce_es
Servicio de consulta en X

Solicita información

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
Cesce tratará tus datos con la finalidad de remitirte información comercial, por cualquier medio, incluido el electrónico. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos (acceso, rectificación o supresión, entre otros) tal y como se indica en la Política de Privacidad de Cesce, la cual puedes consultar para obtener información adicional sobre el tratamiento de tus datos.