20 mar 2025
¿Cómo deben enfrentarse las pymes al alza de costes laborales?
Replantear estrategias de producción y recursos humanos además de impulsar una gestión financiera eficiente y sostenible se presentan como las mejores armas que las empresas tienen para terminar el presente ejercicio en buenas condiciones y asumir el alza de los costes.
Alex Ordóñez - Colaborador de Asesores de Pymes externo a Cesce
Las pequeñas y medianas empresas enfrentan un ejercicio fiscal desafiante debido a cambios regulatorios que impactan tanto en la gestión de recursos humanos como la de tesorería. La subida del salario mínimo, el incremento de las cotizaciones sociales y la reducción de la jornada laboral, esta última medida aún por obtener la aprobación en el Congreso, obligan a las empresas a replantear estrategias para mantenerse competitivas y financieramente sostenibles. Adaptarse a este nuevo contexto requerirá un enfoque integral que combine innovación, eficiencia y una gestión financiera más rigurosa.
El aumento del salario mínimo implica una mayor carga en la masa salarial, lo que obliga a las pymes a evaluar su estructura de costos y buscar formas de optimizar los recursos sin perder talento clave. Para afrontarlo, es fundamental revisar las escalas salariales para evitar desigualdades entre empleados con diferentes niveles de responsabilidad. También es conveniente considerar la ampliación de beneficios no salariales, como opciones de teletrabajo, días libres adicionales o programas de formación. Estos incentivos pueden ser atractivos para los empleados sin suponer un aumento directo en los costos salariales. Además, la automatización de procesos y la digitalización pueden ayudar a incrementar la productividad sin necesidad de ampliar la plantilla.
El encarecimiento del coste laboral también puede dificultar la contratación de nuevos empleados. Para mitigar este impacto, las pymes pueden potenciar su marca empleadora mediante una cultura organizacional atractiva y orientada al desarrollo profesional. Ofrecer esquemas de flexibilidad laboral, como jornadas híbridas o mayor conciliación entre la vida personal y laboral, puede ser una estrategia clave para diferenciarse en el mercado de trabajo. Además, invertir en programas de formación y desarrollo permitirá mejorar la productividad y fidelizar a los empleados actuales, reduciendo la rotación y los costes asociados a la contratación y capacitación de nuevos trabajadores.
La reducción de la jornada laboral representa otro desafío importante, ya que implica que las empresas deberán mantener o incluso aumentar su productividad en menos horas de trabajo. Para adaptarse a esta nueva realidad, es clave rediseñar procesos, eliminar tareas repetitivas o ineficientes y maximizar el uso del tiempo disponible. La implementación de tecnología que optimice la gestión del tiempo, como herramientas de gestión de proyectos y automatización de tareas administrativas, puede marcar una gran diferencia. También se recomienda priorizar un modelo de trabajo por objetivos, en el que la productividad se mida por los resultados obtenidos y no por el tiempo presencial en la oficina. Este enfoque puede fomentar una mayor autonomía y eficiencia entre los empleados.
Desde el punto de vista financiero, las subidas de costes laborales impactan directamente en la liquidez de las empresas. Un control riguroso del flujo de caja se vuelve imprescindible para garantizar la estabilidad del negocio. Esto implica elaborar presupuestos realistas que incorporen estos aumentos salariales y prever posibles escenarios financieros. Es fundamental optimizar los cobros y pagos, reduciendo los plazos de cobro con clientes y renegociando condiciones con proveedores para obtener mejores plazos de pago. Además, explorar líneas de crédito y ayudas estatales puede ser una alternativa para garantizar liquidez en momentos de mayor presión financiera.
La digitalización es una herramienta clave en la gestión de tesorería. El uso de software de contabilidad y sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) permite mejorar el control financiero y obtener una visión clara de la situación económica de la empresa en todo momento. Asimismo, la automatización de pagos ayuda a evitar retrasos en los compromisos financieros y facilita la gestión de facturas y proveedores. Además, el análisis predictivo basado en datos puede anticipar necesidades de liquidez y facilitar la planificación de inversiones y gastos futuros.
Para compensar el incremento de los gastos laborales, las pymes deben revisar sus costos y mejorar su eficiencia operativa. Esto puede lograrse mediante la reducción de gastos innecesarios, una mejor gestión de los recursos y la negociación de mejores condiciones con proveedores. Implementar metodologías ágiles y estrategias de mejora continua también puede contribuir a optimizar los procesos internos y mejorar la productividad. En algunos casos, externalizar ciertas funciones no esenciales puede representar una solución viable para reducir costos fijos y mejorar la eficiencia operativa.
Las pymes también pueden explorar nuevas fuentes de ingresos para compensar el impacto de estos cambios. Diversificar la oferta de productos o servicios, buscar nuevas oportunidades de mercado o adoptar estrategias de venta online pueden generar un aumento en la facturación y mejorar la rentabilidad del negocio. Además, apostar por la innovación y la diferenciación en el mercado puede ayudar a mejorar la competitividad y atraer nuevos clientes.
En este contexto desafiante, la adaptación rápida y eficaz a los cambios regulatorios será fundamental para la supervivencia y el crecimiento de las pymes. La clave estará en la capacidad de innovar, gestionar los recursos de manera eficiente y anticiparse a los desafíos mediante una planificación estratégica sólida. Aquellas empresas que logren implementar estas estrategias con éxito podrán terminar este 2025 con mayor estabilidad y seguridad financiera, pese al impulso de los costes laborales.
Te podría interesar
Contacta con nosotros
Envíanos tus datos mediante este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Estaremos encantados de ayudarte.
Solicita información
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo